COMO SOSTENER LA MOTIVACION EN LOS APRENDIENTES
21
ideas para sostener la motivación en los aprendientes.
Por más que contemos con los mejores libros,
proyectos y materiales del mundo, eso no será suficiente para que los
estudiantes se interesen por aprender y trabajar duro si no están motivados.
La motivación, tanto intrínseca como
extrínseca, es un factor clave para el éxito de los estudiantes en todas las
etapas de su educación, y los docentes juegan un rol importantísimo en proveer
y alentar esa motivación. Obvio que es mucho más fácil decirlo que hacerlo, ya
que todos los estudiantes encuentran motivación de diferentes formas y toma
tiempo y mucho esfuerzo aprender a entusiasmar una clase llena de niños,
trabajar duro y buscar la excelencia.
Incluso los docentes mejor intencionados y
educados a veces no cuentan con la habilidad de mantener a sus estudiantes en
el camino. Así seas un docente nuevo o uno experimentado, intenta aplicar estos
métodos para motivar a tus estudiantes y alentarlos a desarrollar su potencial.
Aquí
la lista de ideas:
1. Brinda a tus estudiantes una
sensación de control
Mientras que la guía de un docente es
importante para que los estudiantes se mantengan dentro de una consigna y
motivados, permitirles elegir y controlar un poco lo que pasa en clase es una
de las mejores maneras de mantenerlos comprometidos. Por ejemplo, permitirles
elegir el tipo de tarea a realizar o qué problemas trabajar puede darles una
sensación de control que puede motivarlos a hacer más.
2. Define los objetivos
Puede ser frustrante para los estudiantes
completar una tarea o comportarse correctamente en clase si no existen
objetivos claramente definidos. Los estudiantes quieren y necesitan saber qué
se espera de ellos para mantenerse motivados. A principio del año, plantea
objetivos claros, reglas y expectativas para que no haya confusión y los
estudiantes tengan metas por las que trabajar.
3. Crea un ambiente libre de
amenazas
Mientras que los estudiantes necesitan
entender que hay consecuencias de sus acciones, los reforzamientos positivos
son mucho más motivadores. Cuando los docentes crean un ambiente seguro y de
apoyo, afirmando que creen en las habilidades de sus estudiantes en lugar de
describir las consecuencias de no hacer determinada cosa, los estudiantes
cubrirán las expectativas que los adultos a su alrededor les comuniquen, así
que concéntrate en lo que se puede, no en lo que no.
4. Cambia el escenario
Una clase es un gran lugar para aprender,
pero sentarse en un escritorio día a día puede hacer que la escuela se vuelva
aburrida para algunos estudiantes. Para renovar el interés, dale a tus
estudiantes la posibilidad de salir del aula. Haz trabajos de campo, invita
oradores o simplemente llévalos a la biblioteca para alguna investigación. El
cerebro ama las novedades y un escenario nuevo puede ser lo que tus estudiantes
necesitan para mantenerse motivados por aprender.
5. Ofrece experiencias variadas
No todos los estudiantes responderán a las
tareas de la misma forma. Para algunos, será más fácil realizar las que
implican entregar algún trabajo. Otros amarán leer libros o trabajar en grupos.
Para mantener a todos tus estudiantes motivados, mezcla las tareas para que
aquellos con diferentes preferencias puedan enfocarse en aquello que más les
gusta. Hacer esto ayudará a los estudiantes a mantenerse comprometidos y
prestar atención.
6. Usa la competencia positiva
La competencia en clase no siempre es algo
malo, y en algunos casos puede motivar a los estudiantes a esforzarse y buscar
la excelencia. Trabaja para crear un espíritu amigable y competitivo en tu
clase, tal vez mediante juegos grupales relacionados al material u otras
oportunidades para que los estudiantes puedan demostrar su conocimiento.
7. Ofrece recompensas
A todos les gusta recibir recompensas y
ofrecer a tus estudiantes la posibilidad de ganarlas es una excelente fuente de
motivación. Cosas como mirar películas, compartir una pizza o algo tan simple
como una etiqueta en un papel puede hacer que tus estudiantes trabajen más duro
y se esfuercen por alcanzarlos. Considera la personalidad y las necesidades de
tus estudiantes para determinar recompensas apropiadas para tu clase.
8. Da responsabilidades a tus
estudiantes
Asignar a tus estudiantes trabajos de la
clase es una excelente manera de construir una comunidad y motivarlos. La
mayoría verá los trabajos como un privilegio más que una carga y trabajarán
duro para asegurarse de estar cumpliendo con las expectativas. También puede
ser útil permitir a los estudiantes tomar turnos para liderar actividades o
ayudar para que cada uno se sienta importante y valorado.
9. Permíteles trabajar juntos
Mientras que no todos los estudiantes se
entusiasmarán por trabajar en grupo, muchos encontrarán divertido intentar
resolver problemas, hacer experimentos y trabajar en proyectos con otros
estudiantes. La interacción social puede entusiasmarlos y los estudiantes
pueden motivarse mutuamente para alcanzar una meta. Sin embargo, los docentes
necesitan asegurarse que los grupos estén balanceados y sean justos, para que
no ocurra que algunos estudiantes estén trabajando más que otros.
10. Alábalos cuando se lo merezcan
No existe otra forma de motivación que
funcione mejor que los estímulos. Incluso como adultos, necesitamos
reconocimiento y elogios, y los estudiantes de cualquier edad no son la
excepción. Los docentes pueden motivar a sus estudiantes recompensando el éxito
públicamente, elogiando un trabajo bien hecho y compartiendo trabajos
ejemplares.
11. Alienta la autorreflexión
La mayoría de los niños quieren triunfar,
solo necesitan averiguar qué tienen que hacer para lograrlo. Una manera de
motivar a tus estudiantes es llevarlos a hacer una profunda introspección y
determinar sus propias fortalezas y debilidades. Los estudiantes suelen
motivarse más al crear este tipo de autocríticas que escucharlas de un docente,
ya que los hace sentirse a cargo de crear sus propios objetivos y metas.
12. Entusiásmate
Una de las mejores maneras de ver a tus
estudiantes motivados es compartir tu entusiasmo. Cuando estas entusiasmado por
enseñar, ellos estarán mucho más entusiasmados por aprender. Es así de simple.
13. Conoce a tus estudiantes
Conocer a tus estudiantes es mucho más que
memorizar sus nombres. Los estudiantes necesitan saber que el docente tiene un
interés genuino y se preocupa por ellos y por su éxito. Cuando los
estudiantes se sienten apreciados, esto crea un ambiente de aprendizaje seguro
y los motiva a trabajar más duro, ya que buscarán obtener cumplidos y una buena
retroalimentación de alguien que consideran que los conoce y respeta como
individuos.
14. Conecta con sus intereses
Conocer a tus estudiantes te traerá otros
beneficios, como permitirte relacionar el material de clase con cosas que a
ellos les interesen o hayan experimentado. Los docentes pueden usar ese interés
para hacer las cosas más interesantes para los estudiantes, manteniéndolos
motivados por más tiempo.
15. Ayuda a los estudiantes a
encontrar su motivación intrínseca
Puede ser genial ayudar a tus estudiantes a
motivarse, pero al final del día necesitan poder generar su propia motivación.
Ayudar a los estudiantes a encontrar sus propias razones para hacer el trabajo
en clase y trabajar duro, ya sea porque encuentren el material interesante,
quieran ir a la universidad o simplemente les encante aprender, es uno de los
regalos más poderosos que puedes obsequiarles.
16. Maneja su ansiedad
A algunos estudiantes les provoca mucha
ansiedad el hecho de fallar o no hacer el trabajo como corresponde. Para estos
estudiantes, los docentes pueden encontrarse con que están tan motivados por
aprender que luchar con una asignatura no es el fin del mundo. Ofréceles apoyo
sin importar cuál sea el resultado final y asegúrate de que los estudiantes no
se sientan tan abrumados por las expectativas.
17. Plantea metas altas pero
alcanzables
Si no estás empujando a tus estudiantes para
que hagan más que el mínimo, la mayoría no lo buscará por su cuenta. A los
estudiantes les gusta sentirse desafiados y trabajarán para alcanzar altas
expectativas mientras crean que esas metas están a su alcance, así que no
tengas miedo de empujarlos para obtener más de ellos.
18. Brinda retroalimentación y
ofrece posibilidades de mejorar
Los estudiantes que luchan con el trabajo de
clase pueden sentirse frustrados y perder motivación. En esta situación, es
crítico que los docentes ayuden a los estudiantes a aprender exactamente dónde
se equivocaron y cómo pueden mejorar la próxima vez. Encontrar un método para
llegar donde los estudiantes quieren estar puede ayudar a mantenerlos motivados
a trabajar duro.
19. Haz seguimiento del progreso
Puede ser difícil para tus estudiantes darse
cuenta qué tanto han avanzado, especialmente con asignaturas que les resultan
difíciles. Hacer seguimiento puede ser útil en la clase, no solo para los
docentes sino también para los estudiantes. Los docentes pueden utilizar esto
como una forma de motivar a los estudiantes, permitiéndoles apreciar de manera
visual cuánto han aprendido y mejorado durante el año.
20. Haz las cosas divertidas
No todo el trabajo de clase necesita ser un
juego o un momento ameno, pero los estudiantes que ven la escuela como un lugar
en donde pueden divertirse estarán más motivados a prestar atención y hacer el
trabajo que se requiera de ellos, que aquellos que lo ven como una obligación.
Agregar diversión a las actividades en la escuela puede ayudar a los
estudiantes que luchan por mantenerse comprometidos y hacer de la clase un
lugar más amigable para los estudiantes.
21. Provee oportunidades para el
éxito
Los estudiantes, incluso los mejores, pueden
frustrarse y desmotivarse cuando sienten que están luchando o no obtienen el
reconocimiento que otros estudiantes si. Asegúrate de que todos tengan una
posibilidad de desempeñar sus fortalezas y sentirse incluidos y valorados. Esto
puede hacer una gran diferencia en su motivación.
Comentarios
Publicar un comentario