Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

EL AULA COMO REALIDAD SOCIAL

Los   docentes   deben   mirar   el   aula   como   realidad   social Los docentes tomamos miles de decisiones durante una jornada laboral, muchas de ellas desde la intuición. La mayoría de las veces estas decisiones no son un acto plenamente consciente, ni fruto de un razonamiento lógico. . Esto es así, por diversos motivos, entre ellos, porque los humanos funcionamos de esta forma; y está bien que sea así. Ahora bien, sabemos que en toda decisión se expresa un proyecto educativo, una idea sobre la persona, la sociedad; también se expresa una concepción sobre cómo se aprende. Justamente por esto vale la pena pensar sobre nuestras decisiones, a poder ser en compañía de otras compañeras y compañeros . Aprender es convivir con propósitos. Convivir comprendiendo el mundo supone un compromiso individual con objetivos colectivos. Este compromiso individual supone cultivar un interés por comprender a los otros. Comprender a los otros...

EDUCACION EN FINLANDIA

Cómo la educación en Finlandia se convirtió en la mejor del mundo Eevamaija Vuollo es finlandesa, tiene 26 años y es Magíster en Educación Intercultural. Vino a la Argentina a explicar el método de enseñanza en su país y cómo intenta replicarlo en Chile y otros países de la región. 23 de septiembre de 2017 Muchos autores contemporáneos coinciden en que la innovación educativa es el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportes para la solución de situaciones problemáticas de la práctica docente, lo que implica un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación. Supone también una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora y por la transformación de lo existente. En este contexto de visión transformadora, con impacto inmediato y la creación de nuevos hábitos en las sociedades modernas, es que la innovación atraviesa la cultural y la educación misma para dar un paso hacia adelante. Con...

EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Aprendizaje y educación: su extensión y profundidad El aprendizaje se produce simplemente mientras los individuos se relacionan, interactúan con el mundo natural y andan por el mundo que ellos han construido. De hecho, una de las cosas que nos distinguen como humanos es nuestra enorme capacidad de aprender.   Otras especies también aprenden, desde el insecto más diminuto hasta el más listo de los chimpancés, pero ninguna practica la pedagogía ni tiene instituciones de educación. En consecuencia, el medio principal por el que otras especies se desarrollan con el tiempo son las adaptaciones biológicas graduales de la evolución. La educación crea el aprendizaje humano, a diferencia del de cualquier otra criatura. El aprendizaje permite al ser humano escapar de los rígidos condicionamientos de la naturaleza. Le da los recursos para entenderse a sí mismo y el mundo que lo rodea y para transformar sus condiciones de vida, para bien o para mal. La educación es la capacidad ...